El presupuesto del 50/30/20 es la regla de oro para tener unas finanzas sanas, y consta de dispersar el 50% de tus ingresos en gastos fijos, que son los necesarios para vivir y trabajar, 30% para tus gustos y 20% para el ahorro.
Sin embargo, el ahorro muchas veces es la parte del presupuesto más difícil de cumplir.
Una mezcla de tener más gastas de los que en verdad podemos financiar y una bola de malos hábitos, suelen apoderarse de lo que debemos destinar para el ahorro.
Pero los malos hábitos hay que combatirse con buenos hábitos, y en esta ocasión proponemos una modificación de la regla del 50/30/20 para empezar a ahorrar.
¿Cómo puedo empezar a ahorrar?
Si nunca has ahorrado en tu vida, empezar puede ser todo un reto, es por ello que esta dispersión del 70/20/10 te ayudará a empezar a crear el hábito que cambiará tu vida.
Envato/chartchaik1
Alcanzar tus metas y poder pagar por tus futuros gastos es posible, siempre y cuando aprendas a ahorrar.
3 gastos futuros que debes tomar en cuenta
El futuro es incierto, pero lo que sí es cierto es que vendrá acompañado de algunos gastos como:
1. Gastos inesperados
Estos son los gastos que no puedes anticipar que van a ocurrir, algunos ejemplos son accidentes, enfermedades o la muerte de un ser querido.
2. Gastos anticipables
Se trata de gastos futuros que sabes que van a ocurrir, pero no sabes cuándo, algunos son muy rutinarios, como pagar la tenencia del auto, el predial, ir al dentista, y otros gastos de mantenimiento (que ayudan a prevenir gastos inesperados).
Para otros falta más tiempo para que sucedan, como puede ser el pago de la educación de tus hijos, el retiro y hasta tu muerte.
3. Gastos que te propones hacer
Son gastos causados por tí mismo, regularmente estos gastos te ayudan a tener una vida mejor, dependerán mucho de tus prioridades y tus objetivos tanto en el momento futuro como en tu vida.
Pueden tratarse desde vacaciones cortas o largas, visitar un lugar que es importante para ti, o ir a conocer otras partes del mundo.
Algunos de estos gastos son más determinantes, como cuando decides invertir en educación o solucionas tu transporte con un vehículo, la vivienda con un lugar dónde vivir o cuando decides iniciar una familia con tu pareja.
Envato/poungsaed_eco
¿Pueden tus gastos convertirse en una meta?
Cuando te propones a cumplir estos gastos en un periodo de tiempo determinado y tomas acciones para hacerlo, por sí mismo eso ya es una meta.
Si las acciones que definas necesarias para cumplir tu meta incluyen ahorro (o inversión) para convertirlas en realidad, eso puede llamarse una meta financiera.
¡No se trata de ponerle nombre bonito a las cosas! Es en verdad una meta financiera, que se puede hacer con metodologías para cumplir objetivos o que se puede planificar a extenso detalle para hacerlo, existen formas, pero cuando se trata de alcanzar un resultado esperado (dentro de lo ético y legal), los medios salen sobrando.
Alcanzar estas metas otorgan un sentido de satisfacción similar a la frase mexicana “ya chingué”, se trata de un sentido padre de autorrealización, otra vez un mexicano un “Si le echas ganas, ¡si se puede!”.
Envato/megostudio
La mentalidad de ganador
Se trata de encontrar la motivación correcta para soportar el sacrificio, ya sea en el bien por sí que se quiere obtener:
Imagínate qué podrías hacer con esa gasto que quieres hacer
Regularmente existe una mezcla de sentimientos conforme se van realizando estos gastos que se convirtieron en metas financieras:
Gastos inesperados y anticipables
Estos suelen venir acompañados de un sentido de seguridad compuesto por un buen grado de alivio y un tranquilizante nivel de certeza por el qué vendrá.
Además del ahorro, existen algunas herramientas que nos pueden ayudar para estos gastos, como los seguros, que algunos especialistas califican de necesarios, con base en la certeza de que tarde o temprano se van a usar, como es el caso de los seguros de auto, de accidentes, gastos médicos.
Como metas de ahorro (e inversión), bien se puede empezar por un fondo de emergencia, y por supuesto un fondo para el retiro (que complemente al Afore).
En caso de tener hijos, vale mucho la pena tomar en consideración una segubeca, que mezcla el ahorro con un seguro o incluso un seguro de vida, que puede contar con esta característica.
Gastos que te propones a hacer
Cuando realizas un gasto para mejorar tu vida para el cuál ahorraste (o invertiste) tu dinero, puede venir acompañado de un sentimiento de autorrealización compuesto de orgullo y emoción de que tu sacrificio de ahorrar valió la pena.
Aquí juegan una parte muy importante las prioridades y proyección de vida individuales, es por ello que el sentimiento de autorrealización juega gran parte, ya que pueden variar mucho de una persona a otra.
Algunos de estos esfuerzos también proporcionan alivio, ya que no será necesario continuar con esa meta de ahorro, pero seguramente vas a querer tener una nueva meta que también valdrá la pena perseguir.
Retos para alcanzar tus metas
Envato/mohdizzuanbinroslan
Además del sacrificio que implica ahorrar, existen algunos retos que te encontrarás en el camino para cumplir tus metas.
Entre los principales retos están:
- Altos precios
- Inflación
- Ingresos bajos
- Presupuesto ajustado
- Altos costos de mantenimiento
- Gastos imprevistos
Mientras que para alguno de ellos no tenemos injerencia, como es el caso de los altos precios y la inflación, otros debemos anticipar como el mantenimiento y los improvistos, para otros debemos ser proactivos.
¿Ajustar el presupuesto ayuda a cumplir metas financieras?
Si el presupuesto está ajustado, es hora de revisarlo y encontrar cómo ahorrar dinero para gastar menos.
Mientras que reducir el gasto te ayudará a llevar una vida acorde a tu actual capacidad financiera, un presupuesto muy limitado puede ser señal de que requieres incrementar tus ingresos.
Es verdad que se dice bien fácil, pero toma mucho sacrificio para poder ahorrar, sobre todo si nunca has formado el hábito, es por ello que se recomienda proponerse metas financieras que te ayuden a obtener más ganancias.
¿Se puede desarrollar el hábito del ahorro para cumplir tus metas?
El primer paso es proponerte un presupuesto que incluya ahorro y cumplirlo, ya verás para qué meta ahorras, conforme avances en tu plan para cumplir tu meta te darás cuenta que las herramientas de inversión harán toda la diferencia para llegar más rápido.
El mejor tip ahorrar antes de gastar, piensa en esto como “pagarle primero a tu futuro yo”.
¿Cómo puedo ajustar mi presupuesto para ahorrar dinero?
Para empezar a ahorrar vamos a ajustar el presupuesto del 50/30/20 a una proporción del 70/20/10:
Envato/1footage
Ahorro
Vamos a empezar al revés, primero hay que ahorrar, empezando bajito con 10% en vez del 20% para crear el hábito, se recomienda tener una cuenta para este concepto y transferirle el 10% de cualquier ingreso que tengas en tu cuenta regular.
*Tip Circunstancial: Si aún no cuentas con los recursos para ganarle al promedio mínimo que te pide el banco para omitir el pago de comisiones, puedes empezar con una alcancía (te aseguro que le agarras cariño conforme te ayude a cumplir tus metas).
*PROTIP: Cetesdirecto no cobra comisión y puedes invertir a partir de 100 pesos.
Los fijos
En vez de gastar 50% de tu ingreso en fijos, vamos a subirle hasta el 70%.
Si nunca has trabajado con un presupuesto, esto será de mucha ayuda para que empieces a observar dónde encontrar ahorros para paulatinamente reducir este rubro al 50%.
Los gustos
En vez de aumentar, aquí le vamos a reducir del 30% al 20%, piensa que esto es como una dieta de dinero, y cuando hay que adelgazar, se empieza por quitar los azúcares, aquí vamos a reducir (discrecionalmente) el gasto en esas cosas que no necesitas, aunque las disfrutes mucho.
Igual que en las dietas piensa en actividades que requieran poco dinero pero que te causen mucho gusto, por ejemplo, quizás vale la pena conservar esa suscripción a Netflix, pero olvídate de hacer fila en Starbucks por un café (que igual te lo puedes preparar en tu cafetera).
*Tip circunstancial: Si no tienes una cafetera, es una excelente meta comprar una para ahorrar en café.
Tu presupuesto del 70/20/10 si ganas $12,500 pesos
Entonces esta es la proporción con la que puede empezar a ahorrar y generar el hábito del ahorro, pero más importante aún el de cumplir metas.
Como todo en la vida, esto dependerá de tus circunstancias personales, de los gastos a los que estés acostumbrado o los compromisos que tengas, por lo que incluso con este caso tan específico, probablemente tengas que hacer aún más adecuaciones.
70% Gastos fijos = $8,750
Mientras que en el 50/30/20 los gastos fijos sólo requieren el 50% de los ingresos, en este caso se contempla el 70%, pensando que durante las primeras etapas de un presupuesto, es el fijo el rubro que más trabajo cuesta reducir.
La dispersión recomendada de los gastos fijos es de 50% en pago de vivienda, lo que significa el 25% del presupuesto total.
En esta adecuación contemplaremos el 40% de tu ingreso total como monto máximo para vivienda, que son $5,000 pesos.
Restando los $5,000 de los $8,750, tenemos $3,750 para el resto de los gastos fijos, que son para el pago de servicios, despensa y transporte.
Si tú gastas menos en vivienda, ya empezaste con un buen paso, se recomienda agregar el diferencial a tus ahorros en vez de gastarlo en otro rubro.
20% Gustitos = $2,500
A estos gastos también se refiere como variables, ya que se pueden usar a discreción cada mes, se trata de gustos que te das, como aquello relacionado al entretenimiento, recreación y esparcimiento.
Es verdad que el 50/30/20 es más generoso en este rubro, es por ello que vale la pena el sacrificio inicial para poder llegar a esta dispersión de presupuesto.
Aquí se recomienda maximizar el rendimiento del gasto, estos son algunos ejemplos:
- Si te gusta ver la televisión por ejemplo, una suscripción de Netflix incluye años de contenido.
- Si estás decidido a hacer ejercicio (y estás dispuesto a no fallar a una rutina de entrenamiento), le puedes sacar buen jugo a una suscripción al gimnasio.
- El café hecho en casa puede ser tan bueno como el comprado, dale prioridad a una cafetera que al café comprado.
- Sale más barato salir a cenar tacos que ir a un restaurante (y a veces son hasta más buenos los tacos).
10% Ahorro = $1,250
Este es el principal motivo por el cuál hacemos un presupuesto, para ahorrar, pero no se trata de ahorrar por ahorrar, tenemos que pensar en nuestros futuros gastos.
Aunque a veces se siente como ahorrar por ahorrar, uno de los más recomendables primeros motivos de guardar dinero es hacer un fondo de emergencia.
Con él podrás “salir del apuro” en caso de tener un gasto inesperado, de perdida poder cubrir el pago del deducible de algún seguro, o los gastos regulares en caso de perder alguna fuente de ingreso.
Es un hábito que puede costar trabajo, pero cuesta más trabajo no poder pagar gastos futuros.
Tus metas
Sólo hace falta pensar en tu futuro, seguramente querrás vivir en tu propia casa, hacer algún viaje (de perdida a la playa) o tener un retiro digno, para todo eso se requiere dinero, pero si no ahorras para ello, probablemente nunca lo consigas.
Deja de gastar
Piensa en tu meta y ahorra para ello. Si quieres alcanzarla antes, es hora de subirle al ahorro, aunque sea de forma extra-presupuestal, esto es dejar de gastar en los demás rubros para pasarlos a tus ahorros.
Más fuentes de ingresos
Hacer un presupuesto con frecuencia te hace caer en cuenta de que requieres más ingresos.
Si tienes tiempo libre, es momento de capitalizarlo, algunas ideas para obtener nuevas fuentes de ingreso son:
- Autoempleo: En aplicaciones como repartidor o conductor, también es posible como comisionista de la venta de productos o hasta en promoción, como es el caso de los influencers en redes sociales.
- Segundo empleo: Ya sea en fines de semana o por la tarde, un segundo trabajo puede ayudarte a tener más ingresos.
- Emprendimiento: Desde la venta de pasteles o tacos, trabajos de serigrafía o arte, algunos requerirán inversión, pero esos suelen ser buenos motivos para usar tus ahorros.
Inversión
Sin tanto esfuerzo físico, a las inversiones en ocasiones a veces las incluyen dentro de los ingresos pasivos, o bien, los que no requieren esfuerzo adicional o actividad que te quite tiempo para que generen ganancias.
Sin embargo, requieren de capital o dinero para poderlos ‘echar a andar’, por eso se dice que
“El ahorro es la materia prima de la inversión”
Existen infinidad de formas de invertir, sin embargo para empezar, algunos especialistas en finanzas recomiendan usar productos de bajo riesgo, como es el caso de los Cetes.
Tomando de referencia Cetes a 28 días, con una tasa del 10% anual, podemos ver cómo los intereses compuestos multiplican el ahorro y en vez de terminar con $15,000 pesos el primer año de ahorro, terminamos con $15,706 pesos.
Quizás $706 no parezcan mucha ganancia el primer año, pero 5 años de inversión significan ganancias de $21,796 alcanzando $96,796 en vez de $75,000 pesos.
La inversión en 10 años esto asciende a $256,056 y en 30 años hasta $2,825,609, en vez de 150,000 y $450,000 pesos en caso de simplemente ahorrar el dinero.
Ya sabrás tú si averiguas más sobre opciones de inversión.
¡Vas!
Si quieres hacer este ejercicio con tu propio presupuesto, puedes descargar el formato impreso desde esta liga
O bien bajar el mismo formato en hoja de cálculo aquí para calcular cuánto generaría una inversión con capitalización mensual