Ufffff, ¿hueles eso? Ya se respiran aromas navideños, tus pupilas reflejan las lucecitas de las calles y de los hogares, tu presupuesto cubriendo los regalos típicos de la temporada (porque hiciste un presupuesto para eso, ¿verdad?).
Ya estamos todos listos para disfrutar de los varios asuetos que hay para conmemorar las fechas:
- El Día de la Virgen el 12 de diciembre
- Navidad el 25 de diciembre
- Año Nuevo el 1 de enero.
Aunque en algunos lugares lo otorgan y en otros no, es importante que sepas que el 12 de diciembre no es un día de asueto obligatorio, sino un día que algunas empresas y giros de negocios otorgan a sus empleados como asueto.
Es importante que tomes en cuenta que este 12 de Diciembre los bancos no abren, para que puedas anticipar tus transacciones bancarias a esta fecha si así lo necesitas.
Muchas industrias deciden dar oportunidad a sus empleados de disfrutar el Día de la Virgen, como la industria de la construcción que está fuertemente cimentada por el oficio de la albañilería, gremio cuyos integrantes guardan una profunda devoción por la virgen de México. Y entonces,
¿Los bancos también son altamente guadalupanos? Te voy a platicar la historia.
El verdadero asueto
Es importante que recordemos que, por dogma Constitucional, México es un país laico, por lo que la imposición de festejos y ceremonias religiosas es anticonstitucional.
En ese orden de ideas, el 12 de diciembre no está contemplado por la Ley Federal del Trabajo ni es parte del calendario de la SEP como un día de asueto obligatorio, toda vez que se conmemora el Día de la Virgen, festejo de origen religioso, comúnmente de la religión católica (la más popular del país con cerca del 78% de la población como parte de sus feligreses).
Resulta entonces llamativo que el sector financiero otorgue ese día a sus empleados como asueto. Pero el origen no es ni remotamente por tintes religiosos.
El origen del asueto bancario el 12 de diciembre deviene de la conmemoración del Día del Empleado Bancario.
Envato/iLixe48
Es una fecha absolutamente reconocida por el gremio en general, donde incluso la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) cesan actividades también.
Esta celebración es de relativamente reciente creación, ya que no se remonta más allá de mediados de los años noventa.
El motivo por el cual se determinó esa fecha para celebrarlo no tiene relación con algún hecho, acontecimiento relevante o especial por el cual se festeje ese día, y tampoco va en relación con el festejo católico del Día de la Virgen, es una mera coincidencia.
El dinero nunca se detiene
Por ello, si tienes alguna operación que requiera tu asistencia a tu sucursal, será mejor que la lleves a cabo antes de esta fecha, como puede ser:
- Cobrar un cheque en ventanilla
- Visitar a tu ejecutivo
- Recoger tu nuevo plástico
- Terminar de tramitar tu crédito
- Cualquier otra operación en sucursal
Pero recuerda que el dinero nunca duerme, por lo que los servicios de multicajeros y practicajas, además de los servicios de banca en línea, deberán operar con normalidad.
Envato/towfiqu98
Protip:
Si tienes mucha urgencia, algunas de las sucursales que se encuentren dentro de supermercados y plazas comerciales, por alguna razón, sí operarán con normalidad.
Pero siendo las únicas que tengan actividad presencial, seguramente experimentarán una saturación importante.
Prepárate para este 12 de diciembre
Envato/FabrikaPhoto
Así que ya lo sabes, los bancos no son precisamente los más devotos de la Virgen de la Guadalupe, y ciertamente no son de darse golpes en el pecho.
Simplemente el gremio, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, decidieron tomar ese día como el bueno para conmemorar sus actividades financieras con un muy merecido descanso.
Porque no te creas, cobrar tasas de usurero en créditos revolventes como TDC, y prestar dinero de sus cuentahabientes a otros cuentahabientes, es una labor ciertamente exhaustiva que hace merecer, sin ninguna duda, un día de asueto exclusivo.