Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

10 palabras financieras que te harán brillar en los negocios

10 palabras financieras que te harán brillar en los negocios

En el ámbito financiero abundan palabras complicadas y en el mundo de los mortales las escuchamos con amor y odio al mismo tiempo.

Amor porque cuando ocupan palabras financieras en una conversación, automáticamente percibimos a la persona  como alguien interesante, con metas en la vida y con un brillante futuro jajaja.

Y odio porque no entendemos ni media palabra :(

Aquí te dejamos 10 términos financieros que te harán brillar en cualquier cita de negocios, entrevista de trabajo y seguramente lucirás más interesante que tu archirrival.

Arancel:

Cuando hables de Donald Trump, no olvides mencionar los “aranceles”, esta palabra será clave de tu conversación.
Un arancel es una clase de impuesto que se aplica a todos los bienes que son importados a otro país.

Cetes:

Este es un instrumento que viene directamente del gobierno, su nombre completo es Certificados de la Tesorería.

La dinámica es ésta: tú le prestas dinero al gobierno y ellos lo ocupan en gasto público (carreteras, obras, mantenimiento en las calles, etcétera); al final, te devolverán tu dinero con una  ganancia del 8% anual (el chiste es invertir periódicamente durante un año o más). Puedes aperturar tu cuenta con tan solo 100 pesitos.

Bono:

Es un instrumento financiero de deuda que lo utilizan entidades privadas y también el gobierno. 

El plazo de los “bonos” vence cada 6 meses y puedes dar dinero periódicamente; cuando vence el plazo te regresan todo lo que habías invertido.

Quita:

Es cuando te “liberas” de una deuda. La CONDUSEF dice que una quita es cuando una institución financiera (a la que le debes) te ofrece pagar con un descuento y tú aceptas el trato.

Liquidar tu deuda será más fácil pero esto manchará tu historial crediticio con la especificación de: “cuenta con deuda parcial o total sin recuperar”.

Bitcoin:

Es, hasta ahora, la criptomoneda más popular en el mundo. Es una moneda electrónica descentralizada (es decir, nadie la controla), es imposible su falsificación gracias a un avanzado sistema operativo y el dinero que inviertas te pertenecerá completamente.

CAT:

Significa Costo Anual Total y sirve para calcular el costo TOTAL del financiamiento de un crédito. Siempre vienen en porcentaje y está conformado por la tasa de interés, comisiones, cuota anual y todo eso que tendrás que pagar y que muchas veces no lo sabes porque el banco no te dice.

GAT:

Es la Ganancia Anual Total y sirve para comparar los rendimientos (%) que ofrecen las diferentes cuentas de ahorro o inversiones en el mercado.

Acción:

Al adquirir acciones se reciben unos derechos sobre la empresa y se obtiene la categoría de socio. De esta forma el comprador de la acción se convierte en dueño de la empresa en una proporción acorde a las acciones que hayamos comprado.

IPC:

Este término tiene todo qué ver con La Bolsa Mexicana de Valores y significa el Índice de precios y cotizaciones.

Como su nombre lo dice, es el que indica la evolución del mercado accionario.

O sea que va diciendo cuánto ganó o perdió la Bolsa Mexicana de Valores en una jornada.

Trading:

Es lo que viene siendo la compra venta de acciones y divisas en el mercado financiero electrónico.

Su objetivo es obtener un beneficio económico con esta compra-venta.

Definitivamente te vas a escuchar muy pro diciendo que el panorama del IPC está complicado porque el peso frente al dólar va a la baja.

O que comenzaste a invertir en Bitcoins y que descubriste que el trading es lo tuyo.

Confía en nosotros, con esta lista podrás impresionar a cualquier pretencioso que te encuentres en el camino y nos consta que tu plática será mucho más interesante.

Te queremos ver triunfar.

Etiquetas:
Divisas Temporada