Los productos financieros como los seguros son una herramienta financiera que ofrecen protección o una indemnización económica en caso de algún imprevisto que te afecte físicamente o en tus bienes materiales.
La pérdida de un familiar o ser querido es una circunstancia irreparable en la vida y puede traer consigo un desequilibrio en sus finanzas, pero un seguro pudiera hacer la diferencia.
Ya que los seguros de vida son herramientas financieras que te pueden ayudar a evitar esa inestabilidad financiera.
Si bien dentro de la oferta de las aseguradoras existe una amplia variedad de productos, en este artículo te hablaré particularmente sobre los seguros de vida.
Es así que a continuación te explico su funcionamiento con conceptos básicos y lenguaje sencillo.
¿Por qué vale la pena contratar un seguro de vida?
La respuesta a esta pregunta toma mayor relevancia cuando incluyes a tu familia directa y a tus dependientes económicos en la ecuación.
Un seguro de vida es una forma de garantizar que tus seres queridos tendrán una ayuda económica al momento de tu fallecimiento.
Esto puede emplearse para cubrir costos que van desde los gastos funerarios hasta para solventar sus gastos al menos por un periodo de tiempo, si es que tú te encargabas de su sustento.
¿Qué es un seguro de vida?
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS):
“El seguro de vida es un contrato entre una persona y una compañía de seguros donde se indica que, en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado, se pagará una suma de dinero a los beneficiarios designados”.
Envato / mohdizzuanbinroslan
Esta suma es conocida como “beneficio por fallecimiento” o “suma asegurada” puede ser usada para lo que se requiera y así, hacer frente al fallecimiento, ya que proporciona apoyo financiero a los dependientes económicos, entre otras cosas.
El asegurado
Es cualquier persona mayor de edad que está cubierta por las condiciones de la póliza del seguro de vida. En caso de fallecimiento, la aseguradora tiene la obligación de pagar la suma asegurada a los beneficiarios designados.
Frecuentemente, estos productos son contratados por quienes proveen el ingreso familiar, ya que, si llegaran a faltar, el dinero del seguro puede ayudar a sus dependientes económicos a evitar un desequilibrio en sus finanzas personales.
Suma asegurada o beneficio por fallecimiento
Es la cantidad de dinero pactada entre el asegurado y la compañía de seguros, que se entregará a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
Beneficiarios
Son las personas designadas por el asegurado para recibir la suma asegurada.
Los beneficiarios pueden ser una o más personas (las que el asegurado quiera), si se trata de más de una persona, el asegurado puede definir el porcentaje de distribución de la suma asegurada de manera que el considere.
¿Qué tipos de seguros de vida existen?
La oferta de seguros es muy amplia y las compañías de seguros actualizan sus productos de acuerdo a las necesidades de su mercado.
Es así que, existen dos tipos de seguros de vida: los tradicionales y los de ahorro.
1. Seguros tradicionales de vida
Sólo cubren el fallecimiento o alguna invalidez del asegurado que le permita seguir con sus actividades productivas, dichos seguros pueden ser:
- Temporal: Cubre el fallecimiento durante un plazo determinado, como 1, 5 o 10 años, dependerá de la oferta de la aseguradora.
- Vitalicio: Cubre toda la vida del asegurado y garantiza una suma asegurada para los beneficiarios, sin importar cuándo fallezca. En este caso la aseguradora paga el beneficio por fallecimiento hasta el momento de morir, no hay un plazo determinado.
2. Seguros de vida y ahorro (mixto)
Estos seguros de vida entran en la categoría de seguro dotal, ya que con estos seguros te proteges en caso de fallecimiento e invalidez, al mismo tiempo que ahorras para alguna de tus metas o proyectos de vida.
Generalmente estos seguros son de largo plazo, y se contratan por periodos de pago, y cuentan con una duración mínima de 5 años. Que depende en gran medida de la oferta que haga la aseguradora.
-
- En caso de fallecimiento del asegurado durante el plazo pactado, la aseguradora paga a los beneficiarios, como en el seguro tradicional.
- Si el asegurado llega con vida al final del período, la aseguradora paga al asegurado lo que aportó durante ese tiempo.
Además, estos planes se pueden realizar en pesos, dólares o en Unidades de Inversión(UDIS), esta última opción es muy recomendada para evitar que tu dinero se lo coma la inflación.
Como podrás ver, los seguros de vida y ahorro pueden ser verdaderos aliados para ahorrar al mismo tiempo que proteges a tus seres queridos en caso de que faltes o sufras alguna invalidez.
Generalmente los seguros de vida tradicionales son más económicos que los seguros de ahorro.
En ambos tipos de seguros puedes pagar de diferentes formas de contado, semestral, trimestral, mensual u otro plazo de pago que tenga disponible la aseguradora.
Algunas cifras del sector de seguros de vida
Envato / rfaizal707
Para conocer más sobre el seguro de vida en México te comparto algunos datos que encontré en fuentes oficiales.
- Con base en cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en 2023:
- Se emitieron 326 mil 866 pólizas de seguro de vida por parte de empresas como prestación laboral.
- De forma individual se registraron 888 mil 268 pólizas de algún tipo de seguro de vida.
- En total se tuvo registro de 1 millón 215 mil 134 pólizas de seguro de vida en México.
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 indicaron que del total de la población de 18 a 70 años:
- Solo 17 millones 551 mil 404 adultos tienen algún seguro, lo que representan el 21% del total.
- Dentro de este grupo, 10 millones 964 mil 200 personas tienen algún seguro de vida, lo que representa el 62.5 % del total de quienes tienen seguro.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
Ahora bien, es necesario saber que el costo de un seguro de vida varia de acuerdo a diversos factores como la edad, sexo, ocupación, estado de salud, aseguradora, plazo de pago, entre otros.
Pero la mayoría son accesibles y hay diversas opciones que se ajustan a tu presupuesto ya que puedes armar, con ayuda de tu asesor o agente de seguros, un plan a tu medida.
¿Qué otras protecciones existen para proteger a tus seres queridos en caso de fallecimiento?
Además de los seguros de vida, existen 2 opciones más que podrán ayudar a solventar los gastos de tus seres queridos en caso de hacer falta:
- El seguro para el retiro incluye una póliza que cubre en caso de fallecimiento, funciona de manera similar que el seguro de ahorro y vida, con la alternativa de recibir una pensión (pago mensual) al momento de sobrevivir la edad del retiro.
- Si tus dependientes económicos aún no estudian una carrera profesional, una segubeca es una excelente alternativa, ya que además de hacerse cargo del pago de la escuela, incluye pólizas en caso de fallecimiento del padre o tutor que cubre el pago de las colegiaturas.
Conclusión
Si bien es cierto que puedes tener un seguro de vida como prestación laboral en la empresa donde trabajas la mayoría de estas pólizas son seguros tradicionales de vida y no de ahorro.
¿Así que quieres ahorrar? puedes adquirir una póliza de vida y ahorro adicional a la que tengas por parte de tu trabajo.
El seguro de ahorro se puede adaptar a las metas de cada persona, ya que el dinero que recibirás al final puedes utilizarlo para comprar un auto, una casa, estudiar algún posgrado, para tu retiro, en fin, para lo que gustes. La clave en estos planes de ahorro es la constancia y disciplina en las aportaciones.
Ahora que ya sabes que se puede ahorrar con los tú decides tu futuro y bienestar financiero. Por lo tanto, te recomiendo asesorarte y comparar antes de tomar alguna decisión.
Y recuerda que un seguro de vida es igual a tranquilidad financiera para tus seres queridos
Envato / DisobeyArtPh