Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

Presupuesto compartido para parejas con metas financieras

Presupuesto compartido para parejas con metas financieras

Estar a cargo de tus propias finanzas suena a una tarea fácil, casi involuntaria, si tomas en cuenta que llevar pésimas finanzas es una forma de hacerlo (mal hecho, pero la labor se hace).

Llevar un presupuesto (que significa cumplirlo) es una actividad difícil de cumplir, pero si le echas ganas, es una que vale mucho la pena.

Pero llevar un presupuesto en pareja se convierte en una labor compleja, con muchas de variables que pueden entrar en conflicto y que requiere de grandes habilidades para hacerla funcionar.

A pesar de que las finanzas en pareja son difíciles de llevar, existen infinidad de casos de éxito.

Sin embargo, se trata de personas que se pusieron de acuerdo, solucionaron sus conflictos y encontraron una metodología con la cual hicieron funcionales sus finanzas compartidas.

¿Cómo podemos crear un presupuesto juntos?

Es importante conocer en qué etapa de la relación se encuentran, si apenas andan de novios, quizás no sea el mejor momento para iniciar un presupuesto, pero si para hablar de dinero.

Ahora que si ya están en situación de compartir un presupuesto, cada pareja encuentra una forma de llevar sus finanzas que se adecúa mejor a sus necesidades, entre las metodologías más comunes se encuentran:

  • Presupuesto 50/50

Cada quien se encarga de poner la mitad del dinero necesario para cubrir los gastos en pareja, que va desde los gastos fijos, los ahorros para cumplir metas o necesidades futuras, así como los gastos para cumplir los gustos que deseen.

  • Presupuesto proporcional

Tomando en cuenta que los ingresos son diferentes, los gastos también se hacen de manera proporcional, sumando ambos ingresos para después obtener una proporción del ingreso personal con respecto al ingreso total.

Es común que en este esquema se puedan dividir las responsabilidades de pagar cada quien algunos recibos y aportar el resto de su parte a una cuenta compartida para los demás gastos.

  • Presupuesto compartido

El presupuesto compartido funciona como un fondo colectivo, o como una vaquita, en la cual ambos van a cooperar con el 100% de sus ingresos y el dinero acumulado ahora es de los dos.

Esta “coperacha” se va a usar para todos los gastos, tanto para el futuro, que para eso es el ahorro, como para gastos fijos, obligaciones y los gustos que se quieran dar.

  • Presupuesto híbrido

A diferencia de las anteriores, para esta metodología no hay reglas qué cumplir (o romper), se trata de tomar lo que más les guste de cada tipo de presupuesto. 

Por ejemplo:

    • Pudieran hacer los gastos fijos al 50/50 y tener los ahorros y los gustos en un esquema compartido.
    • Pasar de un esquema proporcional poco a poco para transicionar a uno 50/50 y luego a uno compartido.

Aquí su creatividad es el límite, y mientras más fácil sea para ustedes planear para cumplir sus metas y cumplir con el presupuesto para hacerlo será mejor.

¿Cuándo se recomienda hacer un presupuesto compartido para parejas?

Envato /  LightFieldStudios

imagen recortada de una pareja planificando el presupuesto familiar y con dólares en la sala de estarEsta solución se recomienda a parejas que están comprometidas a alcanzar metas juntos y ayuda a cumplirla cuando viven sus vidas de manera compartida.

Tal vez no sea la respuesta más directa, pero recuerda que las recomendaciones de finanzas personales se parecen a los consejos de nutrición, existen muchísimas opciones diferentes, que van desde dietas, horarios, actividad física, y de ahí uno va tomando lo que le funcione para su situación.

Igual que en la nutrición, la dieta sólo te sirve si la haces, el presupuesto compartido requiere que ambos lo cumplan para que funcione.

¿Qué ventajas tiene un presupuesto compartido en pareja?

Existen beneficios financieros de hacer un presupuesto compartido, pero también existen beneficios para la relación de la pareja que los pone en funcionamiento.

Algunos de estos beneficios los ha mencionado Dave Ramsey, experto financiero y autor del libro "La transformación total de su dinero", en diferentes intervenciones de en medios que ha tenido:

Beneficios financieros
  • Crea riqueza: Las parejas que combinan sus finanzas tienen más posibilidades de generar mayor riqueza.
  • Establecer metas en conjunto: Al compartir sus finanzas, las parejas se ven obligadas a definir objetivos juntos.
  • Mayor responsabilidad mutua: Unir ingresos y gastos ayuda a que ambos sean responsables y trabajen juntos para alcanzar metas financieras comunes.
Beneficios para la relación de la pareja
  • Crea confianza y fomenta el trabajo en equipo: Hacer un presupuesto juntos fortalece la confianza y fomenta el compañerismo en la gestión de sus finanzas, que después se puede extrapolar a otras áreas de su relación.
  • Mejora la comunicación: Hablar sobre el presupuesto promueve la comunicación y ayuda a tomar mejores decisiones financieras en pareja, aunque puede generar discusiones, se trata de discusiones sanas.
  • Mejorar la relación: Las parejas que unen su dinero tienden a estar más satisfechas en su relación y tienen menos probabilidades de separarse.

¿Cómo se hace un presupuesto compartido en pareja?

Envato /  itchaznong

Una pareja joven sentada en una mesa, revisando documentos financieros y utilizando una alcancía para planificar sus ahorros y su presupuesto en casa.El proceso es fácil de explicar, pero se complica al ponerlo en práctica, aquí vamos a verlo como si fuera una receta:

Receta para crear un presupuesto compartido

¿Qué vas a necesitar?

  • Una pareja (preferentemente muy contenta)
  • Honestidad abundante
    • Hay que explicar a detalle la situación financiera incluyendo:
      • Ingresos
      • Deudas
      • Metas
      • Perspectivas sobre el dinero
  • 1 Cita financiera
  • Ingresos
  • Gastos
  • Metas
  • Formato de presupuesto
    • Como este que está disponible para descarga
    • También puede ser cualquier hoja de papel

 

Instrucciones

  1. Hacer una cita financiera larga para discutir sus metas, perspectivas de dinero, ingresos, situación de deuda, etcétera.
  2. Definan sus metas financieras
    1. A corto plazo (las que esperan cumplir en el siguiente año)
    2. A largo plazo (que les vayan a tomar 3 años o más en cumplir)
  3. Definan cuánto dinero quieren ahorrar
    1. Se recomienda ahorrar el 20% del ingreso, dependiendo de sus metas se puede ahorrar más o menos
  4. En un formato de presupuesto o en una hoja , anotar:
    1. Todos los ingresos fijos y los ingresos variables
    2. Categoriza los gastos entre:
      1. Fijos:
        1. Vivienda
        2. Servicios
        3. Despensa
        4. Transporte
      2. Variables o gustos
        1. Pasatiempos (Videojuegos, clases de pintura, etc.)
        2. Suscripciones (Gimnasio, televisión, música, etc.)
        3. Salidas (al cine, restaurantes, etc.)
        4. Vacaciones
    3. Busquen la forma para que:
      1. Sus gastos fijos sólo cubran el 50% de sus ingresos mensuales
        1. Todo lo que no sea dispensable se va
      2. Sus gastos variables o gustos cubran sólo el 30% de sus ingresos mensuales
        1. Busques sólo darse aquellos gustos para los que les alcance (piensen en lo que más valoren, o que les brinde mayor felicidad por menos dinero).
  5. Este formato lo van a revisar el mes entrante en su siguiente cita financiera.
  6. Ajusten y repitan.

Los resultados pueden variar

A pesar de tratarse de una “receta”, más importante que tener un plan es ejecutarlo, y en este caso ir haciendo los ajustes necesarios para que se acomode mejor a su situación.

Ya temas bancarios sobre a nombre de quién va la cuenta y cómo se administra, se recomienda tener una cuenta mancomunada en la que ambos tengan autorización de depósito y retiro, pero ya ustedes verán qué opción es la que mejor les va.

Una pareja ejemplar de presupuesto compartido

https://www.instagram.com/p/DGMJaumvqOX/En este caso, una pareja de recién casados decidió implementar un presupuesto compartido, donde todo su dinero se maneja en un solo fondo y se distribuye de manera organizada.

Descarga aquí la plantilla

Las reglas del juego

Ellos acordaron dividir sus ingresos de la siguiente manera:

  • 20% para ahorro
  • 50% para gastos fijos
  • 30% para gustos y gastos variables

Este esquema les permite mantener sus finanzas en orden mientras trabajan en sus metas a corto y largo plazo.

Paso 1: Sumar los ingresos

Para empezar, calcularon cuánto ganaron en el mes:

Concepto

Monto

Sueldo de él

$30,000

Sueldo de ella

$20,000

Comisiones de ella

$15,000

Intereses generados

$2,000

Total de ingresos

$67,000

 

Sin embargo, decidieron basar su presupuesto en los ingresos fijos, que sumaban $50,000 pesos, mientras que los ingresos variables (como comisiones e intereses) los destinaron al ahorro.

Paso 2: Ahorro

Su meta a corto plazo es completar un fondo de emergencia de $150,000 pesos. Para ello, apartaron el 10% de los ingresos fijos ($5,000 pesos), más lo obtenido en comisiones. Con este esfuerzo extra, lograron subir su fondo de emergencia a $87,000 pesos, alcanzando el 58% de la meta.

A largo plazo, están ahorrando para el enganche de su casa, con un objetivo de $1,000,000 de pesos en 3 años. Siguiendo su estrategia de destinar otro 10% de los ingresos fijos a esta meta, lograron aumentar su inversión a $257,000 pesos, llegando al 26% de su objetivo.

Paso 3: Gastos fijos

El 50% de los ingresos fijos ($25,000 pesos) se destinó a los gastos esenciales:

Gasto

Porcentaje

Monto

Renta

25%

$12,500

Servicios

5%

$2,500

Despensa

10%

$5,000

Gasolina

10%

$5,000

Total

50%

$25,000

 

Como aún no compran su casa, la renta sigue siendo una parte importante del gasto, pero contemplan hacer cambios a su presupuesto una vez que estén pagando hipoteca.

Paso 4: Gastos variables o "gustos"

El 30% de los ingresos fijos ($15,000 pesos) se destinó a entretenimiento y otros gastos personales:

Gasto

Monto

Netflix compartido

$250

Spotify

$170

Gimnasio

$1,500

Salidas

$7,580

Total

$9,500

 

Después de hacer estos cálculos, vieron que este mes les pueden sobrar $1,920 pesos, que esperan ahorrar para cumplir antes sus metas.

¿Qué podemos aprender de esta pareja?
  1. Comunicación abierta: Se sientan juntos a hacer cuentas, asegurándose de que ambos están cómodos con la forma en la que manejan el dinero.
  2. Disciplina: Cumplen con su presupuesto y ajustan sus gastos según sus ingresos.
  3. Enfoque en el ahorro: Aparte de cubrir sus necesidades, siempre apartan una parte de sus ingresos para metas a futuro.

Tener un presupuesto compartido ha sido clave para que esta pareja administre su dinero de manera eficiente y logre sus objetivos. 

¿Qué es lo más importante de hacer un presupuesto en pareja?

Se trata de hacer rendir sus ingresos para cubrir sus gastos, que tengan el hábito del ahorro y que puedan alcanzar sus metas financieras juntos.

Para ello hay que tener muy buena comunicación para ponerse de acuerdo sobre las prioridades que tienen y cumplir primero las metas más importantes para los dos.

Envato /  lakobchuk

Pareja chocando los cinco después de abrir una cafetería

Para hacer un presupuesto compartido en pareja de manera exitosa hay que pensar en nosotros y olvidarse del yo.

No es fácil, pero otros lo han logrado ¿Podrán lograrlo ustedes?

Etiquetas:
Pareja