Querido Dinero




Por favor, espera un momento...

¿Qué debes saber antes de comprar una casa?

¿Qué debes saber antes de comprar una casa?

¿Estás pensando en comprar tu primera casa? ¡Felicidades! Ya sea que estés buscando una propiedad para inversión o un lugar para llamar hogar, adquirir una casa es un gran paso y no debe tomarse a la ligera.

Prepararte y hacer un plan financiero te ayudará a conseguir el mejor precio y a tener una buena experiencia como propietario.

Aquí te presentamos algunos aspectos básicos a considerar antes de avanzar.

Enfoque de Inversión Inmobiliaria

Cada vez más compradores primerizos están usando métodos como el BRRRR (Compra, Rehabilita, Renta, Refinancia y Repite) para conseguir el mejor precio por su casa. 

Este enfoque de inversión inmobiliaria fomenta la compra de propiedades semi-deterioradas a un precio bajo, para luego remodelarlas y aumentar su valor. 

Envato/duallogic

Remodelador caucásico en sus 30 años terminando y reparando paredes de paneles de yeso. Tema de la industria de la construcciónEsto te permite generar plusvalía que puedes aprovechar ahora o en el futuro.

Tener una buena cantidad de plusvalía en tu hogar te abrirá diversas ventajas financieras. 

Considera esta estrategia si te interesa construir riqueza a largo plazo.

Contratar a un Agente Inmobiliario

Un agente inmobiliario te puede ayudar a comprar, rentar o vender propiedades, ahorrándote tiempo y dinero. 

Estos profesionales tienen experiencia y pueden asesorarte sobre las condiciones del mercado, encontrar financiamiento, negociar ofertas y conectar con un abogado.

Envato/Freedomtumz

El agente inmobiliario y los clientes se dan la mano para celebrar la finalización del contrato después de firmar un seguro de vivienda y un préstamo de inversión.En México, normalmente el vendedor paga la comisión del agente, lo que significa que, si estás comprando una propiedad, tienes acceso a sus servicios sin costo para ti.

Valor de la Propiedad

Rentar generalmente es más barato que ser dueño de una casa. 

Comprar una propiedad te da privacidad, patrimonio y plusvalía, pero también implica gastos en reparaciones, impuestos, intereses e insumos.

Comprar una casa por debajo de su valor de mercado puede aliviar la carga financiera y es una decisión inteligente, ya sea como inversión o residencia principal.

Envato/Freedomtumz

Un hombre de traje con la llave de una casa. La casa es una pequeña casa blanca con techo verdeEl valor de la plusvalía en una propiedad puede usarse para cualquier cosa, si recurres a un refinanciamiento hipotecario, puedes emplear los excedentes para reparaciones del mismo inmueble, y hasta gastos médicos en caso de tener un imprevisto.

Durante tu búsqueda, considera comprar fuera de temporada y busca propiedades donde los dueños estén en apuros financieros personales (despidos, divorcios, etc.), ya que ofrecen una oportunidad de compra sin necesidad de grandes renovaciones.

Ubicación

Cada ciudad tiene vecindarios con su propia personalidad. Es importante considerar el atractivo de las posibles casas y cómo estas se apreciarán o depreciarán con el tiempo. 

Investiga la seguridad de la zona, las escuelas, los parques cercanos y las áreas para caminar.

Evita comprar en áreas con muchas casas en venta, locales vacíos o donde las casas circundantes no estén bien mantenidas.

Si planeas usar la casa como inversión para ponerla en renta, evita zonas con asociaciones de propietarios, ya que pueden imponer requisitos estrictos y que se vuelva complicado rentarla.

Consideraciones Financieras

¿Vas a solicitar una hipoteca? Las primeras preguntas que debes responder son el tipo de vivienda y su uso. La clasificación de la propiedad afecta los requisitos de la hipoteca y los impuestos.

Tienes muchas opciones: casas unifamiliares, condominios, casas en conjunto, o pequeñas propiedades multifamiliares.

Las propiedades multifamiliares pequeñas (2-4 unidades) te ofrecen la oportunidad de obtener ingresos por alquiler mientras vives en una de las unidades, pero tal vez no sea lo ideal si prefieres más privacidad respecto a tus inquilinos. 

Considera tu presupuesto y estilo de vida para decidir qué tipo de vivienda es la adecuada para ti.

Estado de la Propiedad

Comprar una casa que necesita reparaciones puede ser costoso.

Afortunadamente, puedes descubrir los problemas de cualquier propiedad contratando a un valuador y un contratista profesional.

Un valuador de viviendas revisa las propiedades para asegurarse de que cumplen con los códigos y son seguras para habitar. El informe escrito que te proporciona puede usarse para obtener presupuestos de los contratistas.

Usa una guía como la regla del 70% para determinar cuánto deberías presupuestar en renovaciones. 

La regla del 70% establece que lo máximo que deberías pagar por una propiedad es el 70% del valor después de las reparaciones.

(Valor después de las reparaciones x 70%)
 —  
Costos estimados de reparación
 
Precio máximo de compra

 

Evita grandes modificaciones

Si eres nuevo en esto, evita comprar propiedades que necesiten grandes construcciones. 

Los permisos de construcción suelen ser caros, tardados y frustrantes.

Reparaciones menores como pintar, cambiar pisos, enyesar, instalar gabinetes nuevos o reemplazar tuberías no necesitan permisos y pueden cambiar completamente el aspecto de la casa.

Tu objetivo debe ser alcanzar el valor máximo posible de las reparaciones sin sobreinvertir en la propiedad.

Conclusión

Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. Estar preparado aumentará las probabilidades de que tu hogar se valore al precio más alto.

Envato/iLixe48

Casa con bloques de madera con símbolo de dinero. Aumento de plusvalíaSi quieres conocer un poco más sobre cómo adquirir un crédito hipotecario, incluyendo opciones de financiamiento mediante instituciones bancarias y el INFONAVIT,  te invito a que veas el curso:

Todo sobre los créditos hipotecarios, disponible en QD Play.

Este material explica cómo es posible elegir el mejor crédito hipotecario para ti para adquirir una casa es el sueño y las ventajas económicas que esto conlleva.